WARIS DIRIE


Waris Dirie es una modelo, escritora y activista en la lucha contra la mutilación genital femenina.​

Waris Direi creció en una familia nómada de pastores somalíes compuesta por doce hermanos y a los cinco años fue sometida a la dolorosa práctica de la ablación genital, dejándola después en un refugio improvisado bajo un árbol durante varios días para recuperarse de su "operación".

A los 13 años, huyó de un matrimonio arreglado con un hombre de 60 años y emprendió una aventura que la llevó a través del desierto hasta Mogadishu y, de allí, finalmente a Londres donde comenzó a trabajar como criada en la casa de una tía suya que estaba casada con el embajador de Somalia en el Reino Unido.

Cuando sus familiares regresaron a Somalia, ella decidió quedarse, aprendió inglés y consiguió un trabajo en McDonald's, donde fue descubierta por el fotógrafo británico Terence Donovan. Waris Dirie se convirtió en una supermodelo internacional. En 1987 apareció en la portada del exclusivo calendario Pirelli, participó en la película de James Bond Alta tensión y desfiló en París, Milán y Nueva York además de formar parte en campañas publicitarias para las principales marcas de belleza, incluidas Revlon y Chanel.

Sin embargo, aunque modelar le parecía algo muy divertido al final no le satisfacía y decidió utilizar su imagen para convertirse en una ferviente defensora de los derechos de las mujeres.

Quiso contar sus memorias en un libro autobiográfico, Amanecer en el desierto (Ediciones Maeva).  lo hace con un fin determinado: recaudar fondos para la organización Desert Dawn -creada en 2001 por ella misma-, lucha contra la mutilación genital femenina. "

De 1997 a 2003 fue embajadora especial de la ONU contra la mutilación genital femenina​​.

 En 2002 fundó su propia organización, la Waris Dirie Foundation para luchar contra la MGF.

Autoestima, Autoconcepto y Autoimagen:

Waris Dirie tuvo que enfrentarse a numerosos desafíos, que tuvo profundas repercusiones en su autoestima y autoimagen. Durante su adolescencia(13 años), fue vendida para casarse, lo que afectó su sentido de valor propio. Pero huyó.

Dirie fue capaz de reconstruir su autoestima a través de la aceptación y el amor por sí misma, en especial a tomar control de su cuerpo y su vida.

Waris se alejó del autoconcepto de ser solo una "modelo" y, en su lugar, se definió como una defensora de los derechos humanos. Esto reforzó su autoestima, al encontrar un propósito que iba más allá de la apariencia física y que se conectaba con su identidad como sobreviviente y líder en la lucha contra la MGF.

En cuanto a su autoimagen, Waris fue capaz de desafiar los estereotipos de belleza impuestos por la industria del modelaje. En lugar de conformarse a las expectativas occidentales, Waris utilizó su plataforma para concienciar sobre las realidades de las mujeres africanas y la lucha contra la opresión.

Creencias, Valores y Actitudes

Las creencias y valores de Waris están profundamente arraigados en su experiencia personal de sobrevivir a la MGF. Su experiencia le llevó a desarrollar una firme creencia en la dignidad y los derechos de las mujeres.

Conforme a la actitud en lugar de verse a sí misma como una víctima, Waris asumió una postura de superación y lucha. Esta actitud se manifestó en su activismo y su trabajo como Embajadora de la ONU


Comentarios